La halitosis es un síntoma caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral.
CLINICA PORDOMINGO, dispone del cromatógrafo de gases de ultima generación OralChroma, es el único equipo capaz de establecer un diagnóstico etiológico de la halitosis y proporcionar un control del mal aliento preciso.
El tratamiento de la halitosis con el OralChroma, consigue una gran exactitud y precisión usando una tecnología de Cromatografía Gaseosa basada en sensores semiconductores de larga vida útil. Esta tecnología nos permite obtener resultados fiables y objetivos en sólo 8 minutos. Los datos son además fáciles de registrar, usar e interpretar.
Para más información sobre los tratamientos de halitosis, visiste: http://oralchroma.es
El mal olor de la boca se produce por la descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre, que produce sustancias volátiles como ácidos grasos simples (por ejemplo, ácido butírico, ácido propiónico, ácido valérico y componentes de sulfurados derivados de las proteínas como la putrescina y cadaverina). Debido a esta producción de sustancias, más del 90% de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene bucal escasa.
El tratamiento de la halitosis tiene distintas fases consecutivas como:
- Uso de seda dental para eliminar los restos de comida incrustados entre los dientes. Debe realizarse después de las comidas y antes del cepillado dental.
- Cepillado dental, como mínimo tres veces al día o después de cada comida principal y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por la noche. El cepillado de los dientes debe realizarse en todas sus caras y también debe incluir el dorso de la lengua. Se recomienda un cepillo dental suave si sangran las encías y una pasta de dientes que tenga un alto contenido en flúor.
- Colutorios bucales tras el cepillado o entre cepillados. Su eficacia es transitoria y no deberían sustituir al cepillado dental.
- Ingesta abundante de agua: se recomienda beber entre uno y dos litros de agua al día para favorecer la producción de saliva.
- Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo, que potencian la halitosis.